Un post un poco largo pero vale la pena. A que no sabías que la Coca Cola
1- Coca Cola daña tu salud y la de tus hijos.
La Organización Mundial
de la Salud en este momento está trabajando cada vez más sobre el tema
de la obesidad y la diabetes. Un informe reciente publicado por la OMS
aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas. Las autoras y
autores del informe suponen que hay una relación entre el incremento de
enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de
las empresas de gaseosas. La Coca cola y sus componentes debilitan los
huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que
complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte
graves problemas físicos, también problemas psicológicos como
depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además la Coca
Cola favorece la aparición de gastritis.
2- Coca Cola es transgénica.
La
multinacional ha sido denunciada por discriminación racial, por el uso
irracional del agua y el daño al medio ambiente; no se ha querido
comprometer con los consumidores a no utilizar materia prima y productos
transgénicos.
3- Coca Cola crea adicción.
Eso ya todos lo saben
4- Coca Cola contamina las fuentes de agua con sus desechos en muchas partes del mundo.
En
una zona de la India, el estado de Kerala, la Coca Cola ha sido
acusada de repartir desechos tóxicos a los campesinos diciendo que son
fertilizantes. Greenpeace hace más de un año está haciendo una campaña
contra esta central de la Coca Cola en Plachimada, por estar
contaminando el agua de la aldea y afectando a la población.
El
Centro para la Ciencia y el Ambiente de la India señaló por estas
mismas fechas (agosto 2003) que las embotelladoras de Coca Cola extraen
del subsuelo agua contaminada para su producción. El Parlamento Indio
prohibió la distribución de 12 tipos de refrescos que aparecían en el
estudio.
En
Mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá sancionó a
Coca Cola por negligencia, al contaminar con colorantes la Bahía de
Panamá y el ecosistema de la ciudad.
5- Coca Cola apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia.
6-
Coca cola se queda con el agua que es de todos, y es parte de las
políticas neoliberales de privatización del agua y además se la vuelves a
comprar en forma de refresco.
México
es uno de los principales consumidores de Coca Cola a nivel mundial y
Chiapas es uno de los principales estados consumidores de la República
Mexicana. En Chiapas, hay terribles enfrentamientos entre comunidades
por el uso y distribución del agua, mientras en una comunidad se matan
por un pozo de agua y les cortan el servicio por adeudos de 50 pesos, la
Coca Cola es la empresa que más extrae agua del estado y tiene además
todos los beneficios y facilidades para hacerlo.
Por
lo menos cinco comunidades en la India están enfrentando escasez de
agua por las embotelladoras de Coca Cola que tienen cerca y toman
enormes cantidades de agua para producir el refresco. Además de esto,
están afectadas con la contaminación del agua que les queda, por la
misma producción de las embotelladoras. Miles de familias de zonas
rurales pobres están afectadas.
7- Coca Cola financió la campaña de George Bush y su política militarista contra los pueblos.
Para
muchos, comprar Coca-Cola, por ejemplo, ha supuesto y supone apoyar la
guerra en Iraq y su posterior ocupación. ¿ De que forma? Cola-Cola fue
una de las empresas que financió la campaña a Bush con 610.000$.
8-
Coca Cola viola los derechos humanos de los trabajadores de sus
embotelladoras al no respetar los contratos colectivos de trabajo.
En
varios países como Guatemala, Filipinas, Pakistán, India, Israel o
Venezuela el movimiento social ha denunciado a Coca-Cola por utilizar,
directamente o a través de sus filiales, la violencia, el incumplimiento
de las leyes laborales, los abusos, el financiamiento y su
participación en la oposición a gobiernos democráticamente elegidos,
para alcanzar sus fines económicos.
En
el 2.001 Coca-Cola pagó 20,2 millones para cerrar una demanda de 1.100
trabajadores que afirmaban que la compañía les estafaba las horas extra.
En 2.002, 9 empleados de Coca-Cola denunciaron a la compañía por haber
estafado a los trabajadores más de 200 millones de dólares en pagas
durante un período de cuatro años. La oficina que vela por el
cumplimiento de la normativa laboral del Departamento de Trabajo de EEUU
realizó una auditoría a la compañía en el 2002, en la que determinó que
los empleados no estaban justamente remunerados.
También
Coca Cola enfrenta problemas con trabajadores de otros lugares. Por
ejemplo en Uruguay: La Federación de Trabajadores de la Bebida (Fetrabe)
decidió parar la distribución de los productos de Coca Cola en cuatro
departamentos por abusos en los contratos de trabajo.
9-
Coca Cola está ligada a asesinatos, torturas, desapariciones, amenazas
de muerte de sindicalistas y es relacionada con ejércitos y
paramilitares que defienden sus intereses.
El
2 de enero de 1980 la Unión Internacional de Trabajadores de la
Alimentación (IUF) anunció que el sindicalista de Coca-Cola, Pedro
Quevedo, había sido asesinado. A los pocos meses, en mayo fueron
asesinados otros cuatro miembros más del sindicato. En muchos países de
Latinoamérica, los manifestantes, indignados, derribaron los letreros de
puestos de venta y cambiaron los carteles de propaganda de la empresa
por la frase: ¡COCA-COLA: LA CHISPA DE LA MUERTE! También se dio la
ocupación militar de fábricas y sedes sindicales por parte del ejército
guatemalteco y cuerpos armados de la transnacional. En una de ellas, el
21 de junio de1980, fue torturado y asesinado Edgar Rene Aldana Ruano.
En 1989 cae asesinado el primer sindicalista colombiano de la empresa
Coca-Cola, Avelino Chicanoy y se reactivan las movilizaciones y
reacciones contra la empresa. En 1994 son asesinados dos líderes
sindicalistas en Colombia. Un año después cae otro. En 1996 otros dos
líderes sindicales y trabajadores de la Coca-Cola mueren a manos de los
paramilitares coludidos con la empresa. En el 2001 cae otro trabajador
sindicalizado de la Coca-Cola. Y en el 2002 otro más. La sangre corre y
entre 2002 y 2003 se lanza la campaña más grande jamás conocida contra
la Coca-Cola.
10- Coca Cola destruye culturas y tradiciones.
11- Coca Cola nos vende refrescos contaminados
En
Junio de 1999 los países del Benelux, Bélgica, Holanda y Luxemburgo,
retiraron del mercado todos los productos de la compañía Coca-Cola, y es
que las Coca Colas estaban contaminadas. Los médicos descubrieron en
algunos de los intoxicados una destrucción excesiva de glóbulos rojos en
la sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos
extremos, la muerte.
En
el presente, Coca cola sigue vendiendo bebidas contaminadas, este es el
caso de la India. Desde el veranos del 2003 se demostró la presencia de
pesticidas en los refrescos comercializados por Coca Cola y PepsiCo en
la India. Para febrero del 2004 el Parlamento de la india ha confirmado
esto: Coca Cola y PepsiCop han vendido refrescos contaminados que ponen
en peligro la salud de los consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario